
Es una regata denominada de crucero que tiene un recorrido que une los puntos más extremos del Golfo Nuevo, partiendo desde Puerto Madryn hacía la boya que se fondeará en Bahía Cracker, y de allí hasta Puerto Pirámides para posteriormente emprender el regreso a la ciudad.
La distancia en línea recta entre estos puntos es de 86 millas náuticas, pero teniendo en cuenta que la navegación a vela requiere hacer diferentes piernas de acuerdo a las variaciones del viento, el derrotero completo supera las 100 millas náuticas, y de allí su denominación.
La prueba exige un gran esfuerzo por parte del barco y de las tripulaciones ya que se está merced a diversas variaciones de las condiciones meteorológicas imperantes durante el recorrido que, habitualmente, supera las 24 horas de navegación. La experiencia de las ediciones anteriores muestra que ha habido ocasiones en que el primer barco cruzó el portón de llegada a las 11 horas, y en otras en las que el primero en llegar le demandó 37 horas de regata.
La premiación de esta competencia se divide básicamente en cuatro ítems, por un lado al barco que más rápido alcance la primera milla navegada desde la señal de largada; la “Cinta Azul” será para el primer velero que complete el recorrido en tiempo real; en tanto, el ganador de la regata será quien resulte primero en “Tiempos Corregidos” con la aplicación de los hándicaps de la fórmula PHRF; y también recibirá un reconocimiento el último velero en llegar que no abandone la carrera.El portón de largada se ubicará al sur del muelle Piedra Buena y se prevé que la competencia dará inicio a las 10 horas del sábado 1 de mayo, mientras que el portón de llegada será dispuesto frente al fondeadero del CNAS, y se estima que las embarcaciones comenzarán a llegar durante la mañana y mediodía del domingo, aunque ello dependerá de la meteorología reinante.