jueves, 27 de octubre de 2011
domingo, 9 de octubre de 2011
Un plan de manejo a puertas cerradas
Mariano Medina, “Malevo” como popularmente se lo conoce en Puerto Madryn es un reconocido e indiscutido navegante, buzo profesional y perito naval en salvamento y buceo de la Patagonia Argentina. Es también Comodoro del Club Náutico Atlántico Sud y palabra autorizada para opinar sobre los temas inherentes a las actividades náuticas y subacuáticas.
Mientras desde el gobierno provincial se diseña, casi en un marco de hermetismo, el Plan de Manejo del Área Protegida Península Valdés cada vez más actores quieren hacer oír sus posiciones.
Las crecientes prohibiciones para la navegación deportiva y el buceo dentro del golfo cosechan críticas por la carencia de fundamentos que sostengan que sea esa la más adecuada mecánica para la protección de los recursos naturales. “Las actividades subacuáticas han sido uno de los pilares del desarrollo turístico de Puerto Madryn, y son actividades que no van en contra de la ecología ni la naturaleza, sino todo lo contrario”, dijo Medina, al tiempo que manifestó que “no se puede entender por qué se ponen cada vez más restricciones a la navegación en el Golfo Nuevo, cuando por ejemplo la navegación a vela no causa impacto sobre la naturaleza porque la propulsión de la embarcación es a través del viento y las velas. Y, actualmente hay medio golfo cerrado donde no se puede navegar, y considero que esa es una medida desacertada”, enfatizó.
“Lo que pasa –interpretó- que los que toman decisiones suelen ser gente que poco saben del tema, tampoco tienen que saber de todo, pero sí podrían preguntar, consultar a quienes tienen más años de experiencia, y no tomar decisiones encerrados entre cuatro paredes y detrás de un escritorio”, fustigó el reconocido vecino madrynense.
Asimismo, aclaró que “no tenemos nada en contra de quienes se dedican al negocio de los avistajes de ballenas, pero lo que queremos es recuperar el espacio para la navegación y los lugares de buceo deportivo, porque no es cierto que estas actividades pongan en riesgo a las ballenas”, precisó.
“Malevo” Medina participó del nacimiento de las actividades submarinas en la ciudad de Puerto Madryn, y desde sus inicios en 1957, ha participado de diversos campeonatos. Fue uno de los fundadores de la Hermandad del Escrofalo que realizó la búsqueda, localización y rescate de elementos del Vapor “Villarino”.
Desde entonces y hasta la actualidad, ha continuado ininterrumpidamente en actividad desarrollando más de cinco décadas de experiencia, y con la misma pasión que le ha puesto a su vida, hoy a sus 71 años de edad tiene la autoridad moral para opinar y cuestionar lo que considera se está haciendo de manera inadecuada.
“Lo que queremos y pedimos es ser escuchados por quienes están haciendo ese Plan de Manejo. Creo que el Club Náutico tiene que ser invitado a dar su opinión, y tampoco nosotros nos podemos quedar callados. Quienes están haciendo ese plan tienen que escuchar todas las campanas, porque pareciera que se hace a escondidas y entre cuatro personas”, objetó.
“Desde los años ’60 que estamos con las actividades subacuáticas, me considero un pionero en esto acá en Madryn, y creo que mi opinión también vale. No estoy de acuerdo con este cercenamiento del Golfo Nuevo que se ha venido haciendo en los últimos años, cada vez más prohibiciones, menos lugares para navegar y bucear, bajo el pretexto de proteger a las ballenas, cuando hemos sido siempre los que amamos estas actividades defensores de la naturaleza”, añadió.
“Todas estas medidas inconsultas tomadas atrás de un escritorio no son buenas”, reflexionó Medina. “Cuatro iluminados no pueden decidir por todos”, disparó luego. “Creo que nos tienen que escuchar, porque no pueden armar planes de manejo sin atender los planteos de todos los sectores. El Club Náutico nunca fue llamado para que aporte sus puntos de vista. Veo que pasan los años y cada vez se prohíbe más, y no es cierto que la navegación afecte a la población de ballenas. Las embarcaciones deportivas o los veleros no le hacen daño a las ballenas, hoy más daño le hacen las gaviotas y no se hace nada, entonces, me parece que lo que se defiende por detrás son otros intereses”, concluyó.
viernes, 7 de octubre de 2011
Delegación del CNAS al Encuentro CIC

El Club Náutico Atlántico Sud de Puerto Madryn estará presente durante este fin de semana en aguas del Embalse El Carrizal en Mendoza donde se llevará a cabo el “XVII Encuentro Nacional de Vela CIC”.
La delegación está compuesta por los veleristas locales Walter Granja, José Scalisi, Sergio Rodríguez, Sebastián Lucas y Sebastián Piñeyro, en esta oportunidad serán los anfitriones del evento el Club Mendoza de Regatas sede Carrizal y el Yacht Club Mendoza. Se espera la participación de más de 40 barcos de la clase FIC (Cabinados), provistos por los clubes locales y un número de participantes que superará las 160 personas provenientes de todo el territorio nacional.
La CIC (Comisión Interclubes), es la entidad nacional compuesta por casi todos los Clubes Náuticos del país, y una vez por año se realiza este encuentro, con sede rotativa, dándoles a los clubes anfitriones la posibilidad de mostrar su región, su flota y su escenario náutico.
En esa ocasión, se realizarán dos regatas el día sábado 8 por la tarde y una el domingo 9 por la mañana, donde se medirán las mejores tripulaciones de todo el país que representando a los Clubes visitantes y a bordo de un barco, que le será asignado por sorteo.
La representación del CNAS además de participar de estas regatas, propondrá a Puerto Madryn como sede del “XVIII Encuentro Nacional de Vela CIC”, a desarrollarse en 2012. El crecimiento que ha experimentado la actividad náutica en el Golfo Nuevo ha permitido que muchas miradas a nivel nacional se pongan sobre nuestra ciudad para considerarla potencial epicentro de un encuentro de esta envergadura.
martes, 4 de octubre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)